EP8 - Impulsando la agricultura regenerativa en Europa

Episodio 8 ya disponible!
🎙️ En este episodio hablamos con Philippe Birker, cofundador de Climate Farmers.
Philippe comparte su experiencia personal en torno a las prácticas regenerativas, que comenzó cuando, junto a un grupo de amigos, compró una finca abandonado en Portugal. Ese momento marcó el inicio de un viaje transformador, recorriendo fincas regenerativas en toda Europa occidental, y culminó con la creación de Climate Farmers: un "organismo vivo" que trabaja por un cambio sistémico en el sistema agroalimentario europeo.
🌱 Aprendiendo de la tierra: cómo Climate Farmers está impulsando un movimiento regenerativo en Europa
Todo comenzó en 2017, cuando Philippe se encontró, casi por casualidad, gestionando tierras en Portugal. "Fue la primera vez que me vi como parte activa de un ecosistema", recuerda.
Esa experiencia despertó una curiosidad que lo llevó a sumergirse en la permacultura y la agricultura regenerativa, descubriendo estudios científicos de los años 80 y 90 que ya mostraban los beneficios de estas prácticas, como la captura de carbono. Sin embargo, esa información seguía fuera del debate público.
Motivado por esta revelación, emprendió una peregrinación de un año visitando agricultores regenerativos por toda Europa. Esa travesía terminó siendo el punto de partida de Climate Farmers, una organización que trabaja para escalar la agricultura regenerativa en el continente.
🌍 Un organismo vivo para el cambio sistémico
Climate Farmers no es una organización tradicional. Philippe la describe como un organismo vivo que articula múltiples intervenciones para avanzar hacia un sistema agroalimentario regenerativo. Estas son algunas de sus iniciativas clave:
-
Construcción de comunidades: conectan a agricultores regenerativos de toda Europa que antes trabajaban de forma aislada, fomentando el intercambio de conocimientos y apoyo mutuo.
-
Aprendizaje en el campo: organizan encuentros en fincas regenerativas donde productores convencionales pueden ver de primera mano estas prácticas. Como dice Philippe: "Una vez que has visto la regeneración con tus propios ojos, no puedes desverla."
-
Medición de servicios ecosistémicos: desarrollan sistemas de verificación junto a universidades como Wageningen para medir rigurosamente qué hace que una práctica sea verdaderamente regenerativa.
-
Consorcio para el cambio sistémico: reúnen a más de 25 actores del sistema alimentario —desde agricultores hasta supermercados e institutos de investigación— para identificar puntos de transformación clave.
-
Educación: forman a nuevas generaciones de profesionales con programas diseñados para introducir los principios regenerativos en la formación agrícola.
🔁 Lecciones del camino
A medida que Climate Farmers amplía su impacto en Europa, Philippe subraya algunas lecciones fundamentales:
-
Mostrar, no solo contar: nada convence más que ver prácticas regenerativas funcionando en el terreno.
-
Construir redes locales: el conocimiento contextual y las relaciones de confianza son clave para adoptar nuevas prácticas.
-
Aceptar la diversidad de caminos: la regeneración no es un estado, sino un proceso con múltiples puntos de entrada.
-
Medir lo que importa: establecer métricas claras y verificables ayuda a evitar el greenwashing y a generar confianza.
-
Transformar el sistema, no solo las fincas: el cambio implica trabajar al mismo tiempo en prácticas agrícolas, políticas públicas, modelos económicos y conciencia del consumidor.
"No me gusta la idea de 'ahora eres regenerativo, ahora no'. Existen muchos pasos distintos dentro del viaje regenerativo."
🎧 Escúchalo aquí: